3.5 Emprendimiento,
Educación e Inclusión Financiera
(GRI 203-2, FS1, FS7, FS8, FS14, FS15) (SASB FN-CB-240a.1)
Grupo Ficohsa está comprometido con el bienestar de la economía y los diferentes sectores que la componen, impulsando iniciativas que generan crecimiento, diversificación, empleo y oportunidades para todos, motivando al emprendimiento como un motor de desarrollo, acompañados de la educación e inclusión financiera.
Impulsando el emprendimiento como motor de desarrollo
DFC (U.S. International Development Finance Corporation) junto a CITI, otorgó a Grupo Ficohsa un préstamo por USD $250 millones para apoyar a las pequeñas y medianas empresas que dinamizan la economía de Honduras, con un enfoque especial en aquellas lideradas por mujeres.
Este financiamiento representa el más importante en Centroamérica y el segundo en Latinoamérica, reafirmando el compromiso de seguir impulsando el crecimiento inclusivo y sostenible en la región.
Como segunda fase para la colocación de estos fondos se ha creado el programa “Tu Empresa Llega Lejos” dirigido a tres sectores:
– Agroindustria, producción y manufactura.
– Educación, salud y comercio.
– Construcción y energía renovable.
Dirigido a: Clientes emprendedores, clientes corporativos, clientes empresariales y banca mujer, ofreciéndoles las mejores tasas del mercado.
Para más detalles haz clic aquí
3.5.1 Mujeres Adelante
Programa diseñado para impulsar el empoderamiento, inclusión y el desarrollo de las mujeres en Honduras, Guatemala y Panamá, brindándoles herramientas y oportunidades para fortalecer sus habilidades, acceso a productos financieros y servicios no financieros.
Este año se firmaron nuevas alianzas con el programa We3A con Voces Vitales Honduras y Mercado Fest de Torre Metrópolis para brindar espacios a emprendedoras del programa que ofrecen productos frescos/artesanales, estas alianzas permiten beneficiar a muchas más mujeres emprendedoras.
La confianza de este segmento en Honduras se ve reflejada en indicadores:

Servicios no financieros
Complementarios:
Alineados al propósito corporativo de “facilitar soluciones que transforman vidas”, se continúa trabajando en los pilares de los servicios no financieros: Reconocimiento, acceso a información, alianzas, networking y educación.
Con el compromiso de generar espacios para que las emprendedoras puedan vender y dar a conocer sus productos y servicios, se generaron:
Premio Mujeres Adelante:
Se realizó la tercera edición del Premio Mujeres Adelante, un evento destinado a celebrar y apoyar el espíritu luchador de las mujeres hondureñas, recibiendo más de 150 postulaciones de proyectos diversos, e historias inspiradoras.
La selección de las ganadoras fue un proceso minucioso que contempló diversos criterios como: El impacto social, la sostenibilidad, la innovación y la generación de empleo, entre otros, destacando así un conjunto impresionante de habilidades y talentos.
3.5.2 Hecho en Casa
Este programa nace en el 2013, con el objetivo de promover iniciativas que fomenten las actividades productivas, de emprendimiento, innovación y el crecimiento de las micro y pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Actualmente se apoya a más 1,500 emprendedores/empresarios para reforzar el concepto de comprar lo hecho en casa, con el propósito de apoyarles e impulsar su crecimiento, se trabaja para generar un sentimiento de orgullo sobre el consumo de productos locales y conciencia en los hábitos de compra al preferir productos 100% elaborados por manos hondureñas, ya que al consumir local crecemos todos.
Brindado espacios en alianza con el Bazar del sábado, para la venta y promoción de productos y servicios de estos emprendedores.
3.5.3 De Mi Tierra
En alianza con Supermercados la Colonia y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), Ficohsa continúa impulsando este programa de apoyo al sector agro en Honduras, contribuyendo con el desarrollo integral de pequeños y medianos agricultores.
El programa ofrece financiamiento, capacitación técnica y un mercado seguro para la comercialización de sus productos.
Indicadores
históricos:
Hitos importantes:
– Primeras Ferias “De Mi Tierra”, para venta de productos a colaboradores de Ficohsa.
– Capacitaciones técnicas a más de 85 agricultores en temas de manejo de plagas y enfermedades y buenas prácticas agrícolas en diferentes cultivos.
– Firma de convenio USAID-ConagroH. ConagroH es el ente que unifica las asociaciones de agricultores beneficiarios del programa.
– Apoyo a nuevos rubros agrícolas, atendiendo agricultores dedicados a la producción de alimento de origen animal y productos con valor agregado.
Casos de éxito 2024:
Maynor Perdomo: Productor con más de 12 años de experiencia en el cultivo de productos como rambután, malanga, piña y yuca, que, aun contando con capacidades especiales, ha sobrellevado adversidades y retos dedicándose a la agricultura con mucho amor y ánimo de crecer cada día. Dado el apoyo del programa De Mi Tierra pasó de cultivar de 5 manzanas a 12 manzanas.
Félix Zelaya: Productor y miembro fundador de “Hidroponía Las Crucitas”, originario de Marcala, La Paz. Se dedica a la producción de cultivos hidropónicos como ser diferentes variedades de lechuga. Félix se encontraba de manera ilegal en otro país, decidió retornar y apostar al emprendimiento bajo el uso de tecnología. De Mi Tierra ha sido un aliado clave, promoviendo la adopción de este tipo de sistemas, y permitiéndole duplicar su producción, impacto directo a sus ingresos y bienestar para su familia y colaboradores.
3.5.4 Otras Iniciativas
de Emprendimiento
Programa Asesuisa CREE
Con el propósito de aportar a la Micro y pequeña empresa Asesuisa ha implementado desde el 2020 el programa denominado Asesuisa CREE, cuyas iniciales significan Competitividad/Resiliencia/Estrategia Empresarial, el cual buscar fortalecer al emprendedor a través de la entrega de herramientas, conocimientos y conexiones con expertos para desarrollar las competencias y sus estrategias de negocio que le permitan tomar mejores decisiones y un crecimiento sostenible en el largo plazo.
Durante el 2024 se impacto a 4,000 empresarios a través de 60 eventos de formación impartidos en alianza con la Cámara de Comercio y otros aliados, también se logró certificar a 26 micro y pequeños empresarios asegurados, mejorando sus habilidades y capacidades en emprendimiento y desarrollo de cada uno de sus negocios.
Jóvenes Emprendedores
Desde el año 2022 se apoya a través de la bancarización el programa “Jóvenes Líderes de Impacto por Centroamérica”, dado a los impactos y resultados alcanzados, donde también se les ha apoyado en el tema de emprendimiento para continuar promoviendo el crecimiento, la innovación y el desarrollo de la pequeña y mediana empresa en el país.
En alianza estratégica con la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y Glasswing International, durante el 2024 se capacitaron a 48 jóvenes, nuevos emprendedores de la ciudad de Tegucigalpa, quienes se formarán bajo la metodología implementada para el proceso de formación Inicie y Mejore su Negocio (IMESUN), que es certificada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El compromiso de Ficohsa con esta iniciativa es impartir educación financiera y aportar con capital semilla para los kits de emprendimiento. Asimismo, las mujeres participantes pasarán a formar parte del Programa Mujeres Adelante Ficohsa y los otros programas impulsados por el Grupo.
3.5.5 Educación Financiera
Ficohsa cuenta con un robusto Programa de Educación Financiera (PEF) “Tu Conciencia Financiera”, el cual ha permitido a lo largo de los años promover una cultura de salud financiera entre sus clientes, colaboradores y la comunidad en general, a través de diversas iniciativas que buscan impulsar la buena administración y uso de las finanzas personales.
Impulsando así también la inclusión y bancarización, facilitando el acceso de las personas a servicios y productos financieros.
Indicadores
históricos

Reconocimiento al Stand
“Más Inclusivo” en la Semana de Educación Financiera, organizada por la CNBS.
Actividades destacadas
Global Money Week: +464,700 niños y jóvenes alcanzados con diferentes iniciativa, como ser: Circuitos de Educación y Ciberseguridad, Campañas educativas en redes sociales, Podcast y foro internacional con Aflatoun.
Impulsando espacios para impartir charlas de educación financiera a jóvenes universitarios: Alianzas con Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Universidad Católica de Honduras, Universidad Metropolitana de Honduras, Universidad Tecnológica Centroamericana de Honduras, y jóvenes de otros centros educativos de nivel básico beneficiados por Fundación Ficohsa.
Estableciendo importantes alianzas estratégicas para brindar educación e inclusión financiera a jóvenes: Glasswing Honduras – Programa Jóvenes Lideres de Impacto por Centroamérica, Creando Mi Futuro Aquí – USAID, Cámaras de Comercio (CCIT/CCICH) y Comunidades de Fundación Ficohsa.
Dos temporadas del podcast Tu Bienestar Financiero: Segunda y tercera temporada junto con Ali Kafie se ha convertido en un formato clave para fomentar una cultura financiera sólida. A través de episodios dinámicos y accesibles, el podcast brinda consejos prácticos sobre manejo de finanzas personales, ahorro, inversión y planificación financiera.
Grupo Ficohsa implementó la encuesta de evaluación de impacto del PEF a una muestra representativa de clientes de la cartera activa, destacando:
3.5.6 Inclusión Financiera
Impacto Social a través de la Tecnología Financiera
En los últimos años, TENGO ha sido un actor clave en la modernización y transparencia de la inclusión financiera en Honduras, facilitando la dispersión electrónica de fondos para diversos programas sociales. Esta plataforma tecnológica ha permitido que recursos vitales lleguen de manera rápida, segura y eficiente a miles de beneficiarios en todo el país.
A la fecha TENGO ha dispersado más de $17MM en fondos a través de diferentes proyectos al servicio de varios organismos locales e internacionales. En los próximos 3 años, se espera participar en subsidios cercanos a los $40MM luego de firmar un convenio con PNUD a finales del 2024.
Dedicados a transformar el acceso a los servicios financieros en Honduras, cuenta con más de 100 tipos de pagos que se pueden realizar desde la App TENGO y más de 5,000 puntos de atención, esto permite que lleguen y penetren nuevos mercados y zonas para poder bancarizar a más personas mediante servicios financieros innovadores y que se adaptan a las necesidades de sus clientes.
La tarjeta física está disponible en 17 departamentos de Honduras, en diferentes canales y aliados: supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, kioscos propios.
Referentes en
Innovación
– Emisión instantánea.
– Administración digital.
– Mejor programa de lealtad.
– Más de 280 millones de COINS acreditados a los clientes premiando su lealtad y uso.
– Sin membresías.

TENGO se ha posicionado como pionero en soluciones de pagos.
En 2024 TENGO procesó su máximo histórico y la red física de Puntos TENGO se consolidó como la más relevante del sistema financiero.
Potenciando la inclusión financiera en Honduras
Empoderando a trabajadores independientes, mujeres, jóvenes y nuevos emprendedores.
TENGO es la tarjeta recargable #1 en Honduras