1.3 Gestión
de Riesgos
(GRI 2-12; 2-13; 2-15) (SASB FN-IN-450a.1; FN-IN-450a.2; FN-MF-450a.3)
La Junta Directiva es responsable de asegurar un ambiente adecuado para la gestión de riesgos, así como de propiciar un ambiente interno que facilite su desarrollo, para lo cual estableció un Sistema de Gestión de Riesgos que se compone de un adecuado gobierno y apetito de riesgo, basado en crear una cultura de riesgo en la organización.
Dicho sistema se centra en gestionar los riesgos, algunos para reducirlos, otros para optimizarlos de acuerdo a la estrategia y por último en anticipar los que están por fuera de su influencia, garantizando el cumplimiento normativo y la madurez en la gestión de los mismos.
1.3.1 Riesgos
Crediticios
Durante 2024 la gestión de riesgos crediticios estuvo enfocada en la profundización de los modelos de monitoreo y seguimiento a portafolios comerciales, así como a la calibración de apetitos en la banca de consumo, todo esto con el objetivo de buscar un portafolio de cartera crediticia más resiliente ante vulnerabilidades sectoriales y macroeconómicas en las diferentes geografías en donde Ficohsa tiene presencia.
Del mismo modo, la agenda de transformación y evolución en la gestión de riesgos crediticios estuvo centrada en 4 dimensiones: Información, herramientas, modelos y monitoreo y reportería.
1.3.2 Riesgos
Financieros
Durante 2024 la gestión de riesgos financieros se concentró de manera importante en la gestión de la liquidez del grupo tanto en el corto como en el largo plazo y en el riesgo de contraparte y emisor; buscando reforzar cada una de las etapas del proceso de riesgo, a saber, identificación, medición, control y monitoreo.
Los riesgos financieros engloban la gestión de Riesgo de Liquidez, Riesgo de Mercado y Riesgo de Tasa de Interés.
1.3.3 Riesgos
No Financieros
Durante 2024 la gestión de riesgos no financieros estuvo enfocada en reforzar los controles priorizando procesos críticos, preparándose para mitigar los riesgos cibernéticos cada día más frecuentes y crecientes en el mercado, capacitando continuamente a todas las áreas en la adecuada identificación, reporte y gestión de los riesgos. Así mismo la implementación de nuevas herramienta tecnológica que permiten la automatización de procesos y la disminución de errores operativos.
Los riesgos no financieros engloban los riesgos operativos, tecnológicos, cibernéticos, legales, LAFT, Anticorrupción y soborno, reputacionales y la continuidad de negocio.
1.3.4 Riesgos Climáticos,
Ambientales y Sociales
Analiza la posibilidad que se produzca un daño o catástrofe en el entorno natural, las comunidades e individuos de la zona donde se desarrollen las actividades de los clientes crediticios.
Ficohsa se ha posicionado como líder al implementar, desde el 2009, el Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS). Este sistema se orienta a identificar y gestionar el riesgo socio ambiental de los clientes comerciales en cada decisión de crédito, desde su análisis inicial hasta el monitoreo continuo.
A través del SARAS, se les brinda acompañamiento a los clientes y se busca incentivar la adopción e implementación de las mejores prácticas para prevenir y mitigar los riesgos derivados de sus actividades y promover el desarrollo sostenible.