1.4 Estrategia de Sostenibilidad | Memoria Ficohsa

1.4 Estrategia de
Sostenibilidad

(GRI 2-22, 2-30)

1.4.1 Compromiso con la
Sostenibilidad

Ficohsa a través de su Estrategia de Sostenibilidad, alineada con los criterios de Ambiente, Social y Gobernanza (ASG), implementa diferentes iniciativas y/o programas que impulsan el crecimiento y desarrollo de los países en la región.

La estrategia reafirma el compromiso de hacer negocios responsables, generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La parte social está enfocada en el bienestar del colaborador, empoderamiento socioeconómico a través de la inclusión financiera, bancarización, emprendimiento y la educación a través de Fundación Ficohsa, en lo ambiental se está trabajando en disminuir el impacto ambiental de las operaciones del Grupo y a través del buen gobierno corporativo se refuerza continuamente los valores de GF, haciendo negocios con integridad y transparencia.

La sostenibilidad es un impulsor de la estrategia de negocio.

1.4.2 Análisis de doble Materialidad
(De Impacto y Financiera)

(GRI 3-1, 3-2)

Grupo Ficohsa comprometido en avanzar de forma estratégica y transparente con su agenda de sostenibilidad desarrolló un proceso participativo con los diferentes grupos de interés de la región.

En el 2024 Grupo Ficohsa inicio la actualización de este análisis, utilizando la metodología de doble materialidad bajo el marco de aplicación de la European Financial Reporting Advisory Group (EFRAG), este proceso permitió identificar y priorizar los temas más relevantes para Ficohsa en materia de sostenibilidad, además de conocer como estos temas impactan a sus grupos de interés y, por lo tanto, al desempeño del negocio.

En ese sentido, se identificaron y valoraron los riesgos y oportunidades más relevantes en la cadena de valor de Grupo Ficohsa y sus empresas, para posteriormente, complementarlo con un proceso de consulta a grupos de interés, en donde se destaca la participación de los siguientes actores:

Proceso de Doble Materialidad

Los resultados de la doble materialidad responden a:

Grupos de interés involucrados

Temas doblemente materiales (materialidad alta):

• Gestión y evaluación de riesgos
• Inclusión financiera y bancarización
• Buen gobierno corporativo
• Experiencia del cliente
• Empoderamiento a los emprendimientos
• Digitalización e innovación de los servicios y productos
• Desarrollo integral del colaborador

Temas materiales financieros
(Mayor impacto del entorno en GF):

• Ciberseguridad y seguridad de la información
• Descarbonización y resiliencia climática
• Integridad y comportamiento ético
• Transparencia empresarial
• Cumplimiento normativo y fiscal
• Estabilidad financiera

Temas materiales de impacto
(Mayor impacto de GF en el entorno):

• Protección de privacidad del cliente
• Inversión social
• Promoción de la educación financiera
• Gestión de proveedores