9.3. Otros Aspectos Ambientales

Consumo Responsable de Agua

(GRI 303-1, 303-3)

Aunque nuestro sector no representa grandes consumos hídricos en comparación con otras industrias y sectores, sabemos que el recurso hídrico es indispensable para la vida, por lo que dentro de nuestras instalaciones estamos en constante monitoreo del consumo de agua e implementamos iniciativas de ahorro como parte de nuestro compromiso ambiental, hemos instalado fluxómetros y grifos ahorradores en los baños de nuestros edificios y agencias.

*Los signos negativos en la variación representan una reducción, los positivos representan un incremento.

** En Guatemala y Panamá no se incluye el consumo de agua, ya que estos no aparecen en los recibos de arrendamiento.

Durante el 2022 disminuimos un 65.58% el consumo de agua a nivel regional.

Atribuimos esta reducción a que las medidas contra la COVID-19 disminuyeron en las tareas de limpieza.

Residuos Generados a Nivel Regional

(GRI 306-1, 306-3, 306-4, 306-5)

Para lograr el aprovechamiento de los residuos que no se logran disminuir o eliminar por completo, estamos avanzando en la firma de convenios con proveedores certificados y acreditados que puedan asegurar darles una segunda vida mediante gestión adecuada de su reciclaje. Con ello promovemos una economía circular que tenga un doble beneficio: 1) social, logrando nuevos puestos de trabajo, y 2) ambiental, evitando la contaminación por no tratar esos residuos.
Nuestra finalidad es reducir nuestros residuos en general, para ello promovemos el reciclaje de papel, residuos electrónicos y la correcta eliminación de los plásticos de las tarjetas de crédito.

Durante el 2022 reciclamos un 39.80% en papel y 30.38% en residuos electrónicos, más que el año anterior.

Los fondos recaudados del reciclaje de electrónicos específicamente fueron donados a Honduras STEM Foundation, una organización que impulsa la innovación y la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Consumo de Papel a Nivel Regional

Continuando con la transición digital, cada vez reducimos más el consumo de papel como principal insumo de empresas de servicios financieros y continuamente generamos campañas a lo interno y externo para la reducción del consumo. Además, de manera trimestral generamos un reporte para monitorear las áreas o departamentos que más o menos consumen papel.

*Los signos negativos en la variación representan una reducción, los positivos representan un incremento.

**En el caso de Guatemala este año el total de nuestros colaboradores regresaron a las oficinas y eso se vio reflejado en el incremento de consumo de papel en comparación al año anterior que muchos se encontraban en teletrabajo y en el caso de Nicaragua el aumento se debió a la solicitud de la superintendencia de bancos de ese país que solicitaba información en físico de años anteriores.

Otras iniciativas en temas de cambio climático/sostenibilidad

 

   A través del voluntariado corporativo y bajo la alianza que mantenemos por más de 13 años con la empresa Hondureña Larach & Cia realizamos la entrega de +60k semillas de diferentes árboles a nuestros clientes y colaboradores para contribuir con la reforestación de las comunidades.

  Durante el 2022 sembramos 15,300 árboles para reforestar las zonas de amortiguamiento aledañas al Parque Nacional La Tigra en la ciudad de Tegucigalpa y aldea el Zapotal en San Pedro Sula. A la fecha hemos sembrado +63,000 árboles.

  Entregamos material educativo ambiental a +3.5K niños y niñas en 20 centros educativos aledaños al Parque Nacional La Tigra, en la ciudad de Tegucigalpa.

  Durante este año lanzamos la campaña ambiental institucional “Juntos por un futuro + verde”, la cual tiene por objetivo promover, concientizar y sensibilizar sobre la importancia de los recursos naturales y el cuidado al medio ambiente, bajo esta iniciativa en alianza con la Corporación Televicentro (La cadena televisiva más grande de Honduras) nos sumamos al programa Plantatón HN, cuyo propósito va de la mano con nuestra estrategia ambiental.

  Con el apoyo de nuestro voluntariado corporativo ubicado en zonas costeras de este país realizamos dos jornadas de limpiezas de playa, con las cuales recolectamos +27,850 libras en desechos, contribuyendo con ello al cuidado de los ecosistemas marinos.

 A lo largo del año, a nivel regional impulsamos diferentes campañas en las diferentes plataformas digitales a lo interno y externo como ahorro de energía, ahorro de agua, ahorro de papel, la hora del planeta entre otras, alcanzando más de 653 mil personas.

 En Nicaragua con el apoyo del voluntariado se realizaron actividades para reciclaje de botellas plásticas y un reciclatón de residuos electrónicos.

Banco Ficohsa Panamá obtuvo el Reconocimiento “Inventario de Huella de Carbono”, por parte de la Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de ese país, encargados del programa Reduce Tu Huella Corporativo-Carbono.