9.2 Energía y Emisiones

(GRI 305-1, 305-2, 305-3, 305-4, 305-5)

Tenemos un doble objetivo para la reducción del consumo energético: 1) reducir el consumo respecto a la operación (medido en términos de intensidad), 2) aumentar el uso de fuentes renovables, incluyendo la autogeneración por nuestra parte mediante paneles solares.

Paneles Solares

Actualmente contamos con 11 agencias y 2 edificios con granjas solares. (5,499 m2 de paneles solares).

Producción de energía

Con producción anual de 1,200 Mwh (megavatios hora).

549,600kg CO2 No son generados al año

al año por producir energía solar.

71% de energía limpia

consumida en estos edificios.

+USD$596M invertidos

invertidos en las granjas de los dos 2 edificios principales en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula, en

Honduras.

Seguiremos trabajando en la evaluación de nuevas agencias y edificios para la instalación de paneles solares y optar por certificaciones LED.

Edificio Plaza Ficohsa, San Pedro Sula

Edificio Plaza Victoria, Tegucigalpa

Autobanco Juan Pablo II, Tegucigalpa

Consumo Energético

Consumo energético Honduras 2021-2022 (kwh)

Reducimos en Honduras nuestro consumo de energía en un 20.40%

Consumo energético en la región 2021-2022 (kwh)
Intensidad energética por colaboradoror

El edificio Dream Plaza donde funcionan nuestras instalaciones en Panamá cuentan con Certificación LED Gold, lo que garantiza el ahorro energético.

Utilizamos combustibles fósiles para las diferentes plantas de energía que usamos en caso de emergencia tanto en corporativos, como en agencias. A su vez, para las entregas de tarjetas o atención móvil en la parte de los seguros, por mencionar algunos casos.

Consumo Combustible

Emisiones

Anualmente, calculamos para nuestras operaciones en Honduras las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), analizando el impacto de las medidas implementadas en cuanto a eficiencia energética y uso de fuentes renovables.

Generamos el inventario que constituye nuestra huella de carbono aplicando el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) desarrollado por el World Resources Institute (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD). Reportamos las emisiones directas de alcance 1, así como las emisiones indirectas de alcance 2 y 3, en toneladas de dióxido de carbono equivalente (ton CO2eq).

Intensidad de emisiones de GEI (tonCO2eq/Colaborador)*

*The negative signs in the variation represent a reduction, the positive ones represent an increase. *We calculate the intensity of emissions as the average per collaborator, integrating scopes 1 and 2; scope 3 is out because in terms of comparability varies the depth with which it can be obtained each year.