Carta del Presidente

Camilo Atala

En Ficohsa estamos comprometidos con la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial, a través de los años hemos implementado nuevas tendencias para continuar creciendo con nuestra gente. Mantener la confianza de nuestros clientes y seguir brindando oportunidades de crecimiento en la región es una prioridad.

Nuestra región está enfrentando retos importantes, y sin embargo, tuvimos un crecimiento económico del 4,9%[1], casi seis puntos menos que el año anterior, pero que demuestra la solidez del trabajo que hacemos los centroamericanos y cómo desde nuestro espacio en Ficohsa contribuimos al desarrollo de los países donde estamos presentes, a través de programas que realmente ayudan a nuestra gente, como Mujeres Adelante, Hecho en Casa o De Mi Tierra, que aportan al progreso de personas, comunidades y en general del país.

Definitivamente, la innovación fue central para adaptarnos a la nueva realidad y poder acercarnos a las personas. El 2022 contó con el lanzamiento y reforzamiento de una variedad de productos digitales que respondieron a la nueva realidad del mercado, al descubrir cómo estar presentes y sobre todo, cercanos a pesar de las distancias, para brindar la mejor atención al cliente sin tener que salir de casa.

La recepción positiva de nuestros productos y programas demuestra que la gente cree en Ficohsa y en lo que hacemos, eso se ve reflejado en la solidez del banco al mantenernos como el mejor banco de Honduras y uno de los 10 mejores de la región, en cuanto a activos.

También podemos hablar de los buenos resultados en el sector de seguros, al estar entre las 10 principales aseguradoras de Centroamérica y ser reconocida como la mejor de Honduras, todo gracias al gran trabajo del equipo Ficohsa y de cada uno de nuestros clientes. Gracias por la confianza depositada en nosotros.

Pero, más allá de los resultados de 2022, ese año nos dejó enseñanzas, y la seguridad de haber comprendido lo que significa la sostenibilidad, entendida, no solo desde la perspectiva ambiental y social, sino como el compromiso por mantener una visión a largo plazo tomando decisiones responsables, transparentes y equilibradas, dentro de un marco ético regido por la integridad. Solo así es posible crecer con solidez y aspirar a continuar siendo un referente en el sector financiero regional.

Para el 2023 estamos enfocados en mantener la confianza de los clientes, pero lo más importante es continuar apoyando a los centroamericanos para que juntos podamos crecer y continuar brindando oportunidades que nos permitan llegar a donde nos lo propongamos.

“Promovemos el crecimiento económico inclusivo y sostenible para impulsa el progreso y mejorar la calidad de vida en la región”.

Carta del Vice Presidente

Luis Atala

Ante las necesidades y expectativas de un mundo más sostenible, en 2022 Grupo Financiero Ficohsa orienta sus esfuerzos a consolidarse junto a sus aliados en un modelo de actuación donde priorizamos

Bienestar del colaborador: Para Grupo Financiero Ficohsa es una prioridad velar, cuidar y guiar el desarrollo del talento humano dentro del grupo, logrando así el bienestar de todos y todas a nivel regional. Somos más de 5,470 colaboradores que conformamos Ficohsa, representado el 57.4% por mujeres, el talento de cada uno de nuestros colaboradores es parte fundamental del éxito que hemos alcanzado como empresa, impulsando el desarrollo de las comunidades sostenibles. En el 2022 se lanza la iniciativa «Desarrollando tu Carrera” logrando concretar la etapa uno, la cual tiene como objetivo el desarrollar de forma integral a un grupo de colaboradores y asegurar su crecimiento dentro de nuestra empresa. Se destaca que el 26% de los participantes obtuvieron algún tipo de promoción interna de la organización.

Ética y cumplimiento normativo: estamos comprometidos con el desarrollo de todas las actividades y negocios en cumplimiento riguroso con las leyes vigentes y el comportamiento ético. Para lograrlo, todas nuestras políticas, códigos, procesos y el propio Sistema de Gestión de Anticorrupción y Soborno (SGAS) tienen como finalidad fortalecernos como grupo. Gracias a esto durante el año 2022, no hemos tenido sanciones con respecto al incumplimiento de normativas nacionales y locales, dentro de los países en donde operamos. El 99 % de nuestros colaboradores han sido capacitados en temas de anticorrupción y soborno.

Innovación digital: Para nosotros, la digitalización es el futuro para continuar generando bienestar y mejorando la calidad de vida en la región. Este año dimos un paso firme en la transformación digital, apostando por una fábrica in house, para el diseño de productos y servicios financieros digitales, invertimos USD$3.5 M en la mejora de los servicios de atención digital.

Seguridad de la información: En base a las nuevas estrategias y las tendencias de ataques reportados en los últimos años a nivel global, se fortaleció la seguridad de los canales digitales aplicando controles de prevención de fraudes para aumentar la confianza de nuestros clientes en las operaciones realizadas en los sitios transaccionales de GFF. Continuamos trabajando bajo las mejores prácticas de Ciberseguridad NIST SP800-53 (National Institute of Standards and Technology) a través del proyecto de aseguramiento en ciberseguridad, cumpliendo con los controles establecidos de acuerdo a los niveles de madurez de la escala de CMMI (Capability Maturity Model Integration).

Ambiente: Pioneros a nivel nacional y regional en la aplicación de un Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS) para evaluar y mitigar los riesgos de la cartera crediticia del banco, incrementando un 29.64% los casos de créditos evaluados a nivel regional durante el 2022. Periódicamente evaluamos el impacto ambiental de nuestras operaciones, somos referentes en el sector financiero de Honduras con la medición formal de la huella ecológica, alcanzado este año un 4.4% de reducción.

De cara al futuro dentro de nuestros compromisos ASG destaca el seguir trabajando para alcanzar emisiones 0, innovación digital, diversidad, educación e inclusión financiera, crecimiento y desarrollo de los colaboradores, iniciativas que promueven el cambio y el desarrollo de los países donde operamos.

Nos sentimos orgullosos de actuar en el marco de la sostenibilidad con visión a largo plazo, con transparencia e integridad, tomando decisiones responsables, transparentes y equilibradas, para seguir creciendo con solidez, convirtiéndonos en un referente para el sector financiero en la región.

“Continuamos trabajando juntos para construir una región más justa y próspera para todos”