


En Grupo Financiero Ficohsa (GFF, en adelante), seguimos avanzando con la transparencia y rendición de cuentas ante nuestros diferentes grupos de interés, comprometidos con seguir impulsando el fortalecimiento de una banca responsable, que garantice la sostenibilidad de la compañía, junto con la fidelidad y confianza de los clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y otros grupos de interés.Este año presentamos nuestra Memoria de Sostenibilidad 2022, la cual representa nuestra décimotercera edición.La información presentada reporta los principales resultados obtenidos en el GFF durante el año fiscal, que abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, tomando en cuenta los resultados financieros, así como nuestro desempeño ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG).Continuamos informando nuestros avances con base en el estudio de materialidad realizado en 2021, el cual definió los aspectos ASG más importantes para el negocio. También incorporamos los estándares actualizados del Global Reporting Iniciative (GRI), así como los estándares del sector financiero del Sustainability Accounting Standards Board (SASB).Los contenidos del presente informe han sido validados en primera instancia por el Comité de Responsabilidad Social Corporativa y la alta gerencia con el apoyo de todas las áreas involucradas. Adicionalmente, contamos con la verificación externa por parte de un tercero independiente, encargado de dar constancia a través de la carta de verificación sobre los indicadores presentes en este informe.Para profundizar en el proceso de identificación de los temas materiales, así como la verificación externa, ver el apartado de anexos correspondiente.
Claves del informe, estándares internacionales de sostenibilidad

Presentamos datos cualitativos y cuantitativos de nuestro desempeño extrafinanciero, utilizando los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI), con especial énfasis a los contenidos generales relacionados con nuestra organización, actividades, gobernanza, estrategia y grupos de interés.

Incorporamos por tercer año consecutivo los Estándares de Sustainability Accounting Standards Board (SASB), para los sectores: Bancos comerciales, Financiación al Consumo, Actividades de Custodia de Gestión de Activos, Financiamiento Hipotecario, Banca de Inversiones, Casa de Bolsa y Seguros. Esta metodología responde a los requerimientos de información de los inversionistas sobre los temas ASG que afectan a la estabilidad

Informamos sobre las principales contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, y desde nuestra adhesión a Pacto Global de Naciones Unidas desde el año 2018.
Para la presentación de este informe adoptamos las nuevas actualizaciones para la Comunicación de Progreso (COP) del Pacto Global de las Naciones Unidas.
Cómo identificar los contenidos en este informe: Al inicio de cada sección y debajo de los títulos hacemos referencia a los contenidos de los Estándares GRI y las métricas de SASB. De igual forma, se encuentran resaltados los temas materiales de nuestro negocio.
En la sección de anexos de este informe se encuentra la relación de los estándares GRI y SASB, así como los ODS y Principios del Pacto Global
En GFF nos mantenemos atentos a la evolución del ecosistema de reporte, para la adopción de Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés), una vez hayan sido publicadas de manera definitiva.
Carta del Presidente
Camilo Atala
En Grupo Financiero Ficohsa estamos centrados en cómo contribuir a generar oportunidades de bienestar de las personas y por ello la relevancia que le damos a contar con un Modelo de Sostenibilidad que atienda las necesidades de nuestros colaboradores y sus familias, clientes, proveedores y las comunidades donde interactuamos.
Igualmente es fundamental para nosotros cuidar el medio ambiente y su entorno, ya que empresa exitosa es la que resguarda la naturaleza para heredar a las futuras generaciones.
La región centroamericana continuará con su tendencia de crecimiento para el 2023 estimado en 3.2%, aunque menor en relación al 2022, impactado por el desafío de la economía global, pero estamos seguros que se podrán superar los enormes obstáculos con trabajo, unidad y compromiso. En el Grupo Financiero Ficohsa trabajamos con transparencia e integridad, dos valores fundamentales que son parte de nuestro ADN fundacional, por ello como lo hacemos año tras año hacemos la presentación de la rendición de cuentas a nuestros diversos grupos de interés con la Memoria de Sostenibilidad. Queremos ser forjadores de alianzas que permitan conjuntamente el desarrollo de la región centroamericana, promoviendo una sociedad colaborativa, de manera que la construcción del modelo de sostenibilidad nos permita el crecimiento como equipo y empresa. Es nuestra meta y sería motivo de orgullo que nuestro trabajo de sostenibilidad tenga una visión de largo plazo, donde nuestros valores de transparencia e integridad, aunados a la toma de decisiones responsables, equilibradas y transparentes, además del crecimiento con solidez, nos conviertan en un referente para el sector financiero de la región y que nos permita impactar positivamente en toda la región. Quiero agradecer en especial a los miles de colaboradores del Grupo Financiero Ficohsa en la región, ya que ellos hacen posible que está Memoria de Sostenibilidad sea una realidad con las decenas de miles de horas que han aportado y retribuido a la sociedad.
Carta del Vice Presidente
Luis Atala
Es enormemente satisfactorio poder compartir como organización la Memoria de Sostenibilidad que recoge todo nuestro accionar, esfuerzos y logros que en Grupo Financiero Ficohsa realizamos en el año.Es enormemente satisfactorio poder compartir como organización la Memoria de Sostenibilidad que recoge todo nuestro accionar, esfuerzos y logros que en Grupo Financiero Ficohsa realizamos en el año.
Grupo Financiero Ficohsa alineó sus objetivos de negocios a las metas de sostenibilidad y a los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, a fin de adoptar un modelo acorde a las tendencias globales en los negocios.
El compromiso nace con nosotros, desde la misma fundación y se acentúan cuando se decidió vincular estos esfuerzos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y a los principios del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas. A través de nuestros Pilares de Sostenibilidad, hemos creado una cultura de conciencia y compromiso entre colaboradores con respecto al importante papel del Grupo Financiero Ficohsa con la sostenibilidad. En ese sentido, la sostenibilidad es una extensión de la Responsabilidad Social Corporativa, en la cual se trabaja hombro a hombro con nuestros grupos de interés, donde el compromiso del grupo es generar valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operamos, confirmando la idea que trabajando juntos se construye un bienestar para todos y todas. Es emocionante ver cuando impactamos en la calidad de vida de los hondureños, así como de los demás países donde operamos como grupo, ya que permite que nuestro trabajo diario trascienda más allá de una operación financiera o un servicio asegurador o de una pensión. Como organización comprendemos que los tiempos han cambiado y por ello evolucionamos, asegurándonos de afianzarnos como grupo financiero responsable y sostenible con el medio ambiente y la sociedad de las comunidades donde operamos. En ese sentido, este año orientamos esfuerzos en consolidar nuestra actuación en áreas clave, como en bienestar del colaborador, desarrollo de carrera, ética y el cumplimiento normativo, innovación digital y seguridad de la información. De cara al futuro dentro de nuestros compromisos ASG destacamos el seguir trabajando para alcanzar emisiones 0, innovación digital, diversidad, educación e inclusión financiera, crecimiento y desarrollo de los colaboradores, iniciativas que promueven el cambio y el desarrollo de los países donde operamos.
Cifras Destacadas

AMBIENTE
29.64%
de incremento en casos de créditos evaluados a nivel regional a través del Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social
(SARAS).
15 proyectos
de energía renovable financiados a la fecha.
307,980
libras de papel generadas en las operaciones fueron recicladas de manera responsable a nivel regional.
20.4%
reducción consumo de energía de Ficohsa Honduras.
4.4%
reducción de la huella ecológica en Honduras.
15,300
árboles sembrados en zonas de amortiguamiento aledañas al Parque Nacional La Tigra en la ciudad de Tegucigalpa y aldea el Zapotal en San Pedro Sula.
GOBERNANZA
50%
miembros internos y 50% miembros externos conforman la estructura de la Junta Directiva.
99%
de nuestros colaboradores capacitados en temas de anticorrupción y soborno
(SGAS).
100%
de los miembros de las Juntas Directivas en cada país capacitados en el Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS).
79%
proveedores son
nacionales.
SOCIEDAD
27% crecimiento
de la cartera crediticia de Banca Emprendedor, apoyamos el crecimiento y desarrollo de la pequeña y mediana empresa.
+4,500 Cajas Ficohsa
en los 18 departamentos del país impulsando el crecimiento económico inclusivo en las comunidades de Honduras.
+700 mujeres
emprendedoras del programa Mujeres Adelante capacitadas en diferentes áreas para fortalecer sus competencias e impulsar una transformación sostenible en sus negocios.
5,470 colaboradores
a nivel regional 57.4% de la planilla está conformada por mujeres.
+100 comunidades
beneficiadas con el programa de Mi Tierra en apoyo al sector agro, colaborando con pequeños y medianos agricultores de Honduras.
150,600 niños y niñas
beneficiados a través de Fundación Ficohsa en 149 Centros Preescolares beneficiados a nivel regional.
192 jóvenes
hondureños beneficiados a través de las becas educativas otorgadas por Hondufuro para realizar sus estudios en las mejores universidades del extranjero.
+8.6 millones de personas
alcanzadas con el programa de educación financiera a nivel regional.
Reconocimientos

REVISTA
LATIN FINANCE
Banco del Año
en Honduras 2022

BEST BANK
AWARD
Global Finance reconoce a Ficohsa como Mejor Banco del Año 2022 en Honduras

INVESTOR AWARDS
2022
La revista Investor premió a Ficohsa en dos categorías:
Mejor Grupo Bancario Centroamérica 2022 Mejor Transformación Digital Centroamérica 2022

FUNDAHRSE
2022
16 años reconocidos por impulsar el desarrollo sostenible

INVENTARIO HUELLA
DE CARBONO PANAMÁ 2022
Identificación, cálculo, reporte y verificación del Programa Reduce tu Huella Corporativo – Carbono

