5

Ética y Cumplimiento

5Ética y Cumplimiento

 

5.1 Conducta Ética

Como Grupo Financiero Ficohsa, estamos comprometidos en actuar bajo una conducta ética apegada a nuestros valores corporativos y al cumplimiento de los mecanismos de autorregulación con los que disponemos, así como de la normativa y la legislación de los países donde tenemos presencia.

Desde 2012, contamos con un Código de Ética y Conducta el cual aplica para todas las entidades, así como para los diferentes grupos de interés internos, tales como Accionistas, Directores, Asesores y Colaboradores, el cual se actualiza periódicamente de acuerdo con las necesidades del Grupo y su entorno.

Además, disponemos de Códigos para Proveedores y Clientes, los cuales marcan los lineamientos de conducta y ética que peramos en las relaciones comerciales que llevamos a cabo.

También, existe una Política de Conflicto de Interés, la cual forma parte del Manual de Gobierno Corporativo, que aplica tanto para clientes, como para colaboradores.

Para fortalecer y promover una cultura de cumplimiento ético, en GFF contamos con el Código de Ética y Conducta Regional el cual es transversal y aplica para todas las subsidiarias. Mismo que tiene la finalidad de capacitar y concientizar al personal sobre las normas y políticas de la institución.

Contamos con nuestro Sistema de Reportes, una plataforma segura, fácil, confidencial y anónima para realizar reportes de conducta no ética o de integridad. El sistema es operado por un tercero, especialista independiente en la gestión de reportes llamado EthicsGlobal. Así mismo, contamos con otros canales de denuncia totalmente anónimos y privados los cuales robustecen la confidencialidad, como son:

Línea de Reportes Telefónicos.

Línea de denuncia por
correo electrónico.

Asistente web Aplicación móvil.

WhatsApp Buzones físicos en
puntos estratégicos.

El seguimiento de los casos identificados está a cargo del Comité de Ética, compuesto por cinco miembros titulares, cinco miembros suplentes y un secretario, quienes reportan directamente a la Junta Directiva. Este organismo es responsable de evaluar las posibles sanciones, acorde a cada una de las faltas.

Para el seguimiento de los casos con grupos externos a la organización, se cuenta con el apoyo tercero que realiza el análisis y seguimiento de los mismos, quienes reportan directamente al Comité de Ética.

5.1.1 Sistema de Gestión Anticorrupción y Soborno (SGAS)

 

En Grupo Financiero Ficohsa nos preocupamos por generar negocios asegurando el valor de la integridad en la práctica. El Sistema de Gestión de Anticorrupción y Soborno (SGAS) surgió como una iniciativa del equipo directivo, con el objetivo de consolidar nuestra cultura de integridad, facilitando la identificación, evaluación y monitoreo de riesgos reales o potenciales riesgos relacionados con temas de corrupción y soborno.

El SGAS, se complementa de manera integral con nuestro Programa de Cumplimiento para la prevención y detección de lavado de activos.

Objetivos del Sistema de Gestión de Anticorrupción y Soborno

Políticas y normas las cuales aseguran la transparencia en cada una de nuestras operaciones

  • Política Anticorrupción y Soborno.
  • Reglamento del Comité de Integridad.
  • Reglamento de Ética y Conducta.
  • Requerimientos Éticos para Socios de Negocios de GFF.
  • Acta Requerimiento Ético para Socios de Negocios de GFF.
  • Política de Conflictos de Interés.
  • Política de Conflicto de Interés por Relaciones de Parentesco para Colaboradores.
  • Política aplicable a la Certificación de Proveedores.
  • Política y Proceso de Donaciones.
  • Política de Patrocinios.
  • Canal de Denuncias.

      5.2.1 Relación de la Cadena de Valor

       

      Destacamos los esfuerzos realizados por medio de nuestro plan de capacitación y sensibilización del SGAS, en el cual desarrollamos campañas dirigidas a nuestros colaboradores con mensajes de valor sobre nuestros distintos canales de comunicación interno, así como actividades interactivas para conmemorar y consolidar los esfuerzos realizados enla lucha contra la corrupción.

       

      Actividades de comunicación internas y externas en 2022:

       

      Semana conmemorativa a la celebración del SGAS.

      Semana conmemorativa al día internacional contra la corrupción (Designado por Naciones Unidas).

      Notas informativas.

      Videos institucionales.

      Socialización del sistema a partes interesadas.

      Nuestro Sistema es referente para el fortalecimiento de la cultura interna de integridad. Durante el 2022, por tercer año consecutivo ejecutamos nuestro programa de capacitación y sensibilización anual para colaboradores de todas las empresas de GFF.

      Además, como parte de nuestros procesos, ejecutamos revisiones y actualizaciones a las políticas, manuales y procesos propios del SGAS; integrando modificaciones identificadas en los esfuerzos de mejora continua del mismo.

      Durante este año continuamos realizando reuniones de socialización con nuestros corresponsales bancarios sobre nuestro sistema. También destacamos nuestra reunión con la Unidad de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sus siglas en inglés) donde explicamos la funcionalidad del SGAS.

      En consonancia con nuestro compromiso de fortalecer nuestros programas de prevención de riesgos, y asegurar la ejecución de negocios responsables; en 2021 iniciamos el proceso de certificación ISO 37301 para Banco Ficohsa Honduras, en el 2022 se culminó este diagnóstico y actualmente nos encontramos en desarrollo de actividades correspondientes a los requisitos de la norma para el cierre de brechas.

      Para el 2023 esperamos contar con la certificación del Sistema de Gestión de Cumplimiento (SGCo) para Banco Ficohsa Honduras (Norma ISO 37301:2021).

      Asimismo, a nivel regional continuamos realizando revisiones realizadas por un tercero independiente de los programas de cumplimiento para la prevención y detección del lavado de  activos de las empresas miembro, esta es una adopción voluntaria por una firma especializada en el diseño y fortalecimiento de los sistemas de prevención, a través de la integración de las mejores prácticas para mitigar el riesgo.

      5.2. Cumplimiento

      GFF está firmemente comprometido con el desarrollo de todas sus actividades y negocios en cumplimiento riguroso con las leyes vigentes y el comportamiento ético. Para lograrlo, todas nuestras políticas, códigos, procesos y el propio Sistema de Gestión de Anticorrupción y Soborno (SGAS) tienen como finalidad fortalecernos como organización y asegurar la transparencia en cada una de nuestras operaciones mediante la prevención del fraude, lavado de activos y protección de datos.

      A nivel regional contamos con un Vicepresidente de Cumplimiento que trabaja de la mano con el Comité de Auditoría y Cumplimiento del Grupo. También se involucran los responsables en cada país, esto es clave para supervisar la aplicación de nuestras normas y la efectividad de los controles internos. Gracias a esto durante el año 2022, no hemos tenido sanciones con respecto al incumplimiento de normativas nacionales y locales, dentro de los países en donde operamos.

      Mantenemos un compromiso de cumplimiento con nuestros clientes ofreciendo productos financieros bajo los más altos estándares de transparencia. Para ello, desarrollamos una estrategia de comercialización, comunicación y mercadotecnia que resalta las cualidades y especificaciones de cada uno de nuestros productos, tales como tarifas, tasas de interés, cláusulas de restricciones, por mencionar algunas.

      Nos aseguramos de comunicar los principales canales de atención al cliente. De esta manera, nuestros clientes podrán realizar cualquier tipo de consultas o denuncias. Para mayor detalle, dirigirse al apartado Experiencia del Cliente del presente informe.

      Estos esfuerzos permitieron que no tuviéramos sanciones en el año por malas prácticas relacionadas a nuestros productos y servicios financieros.

      5.2.1 Relación de la Cadena de Valor

      (GRI 204-1, 205-1)

      El año 2022 llegó con nuevas oportunidades para nuestros proveedores con el desarrollo de grandes proyectos. Somos conscientes de su importancia para nuestras empresas, ya que se convierten en nuestros aliados estratégicos. El departamento de Compras trabaja en cultivar relaciones a largo plazo con ellos, con el fin de poder cerrar acuerdos bajo un esquema de “Ganar-Ganar”.
      Nos hemos enfocado en realizar un proceso ágil para que la certificación sea más amigable para ellos y se convierta en una oportunidad para fortalecer sus bases y competitividad dentro del mercado local, regional y global. Pusimos a disposición una herramienta digital para la recepción de información, la cual nos facilita la administración de la documentación y su debida diligencia. Adicionalmente al registro, se ha venido trabajando en un proceso de categorización para identificar los proveedores de alto riesgo, los que impactan la operatividad, eficiencia y continuidad del negocio. Además del sentido de responsabilidad y cumplimiento de las leyes locales e internacionales, si aplica, es importante que cumplan con:

      • Código de Ética y Conducta de Proveedores
      • Código de Conducta del GFF
      • Política de Anticorrupción y Soborno del GFF
      • Política de Certificación de Proveedores

      El Grupo siempre busca incluir a nuevos proveedores, principalmente todos aquellos emprendedores que surgen en nuestro país y que buscan desarrollarse y son el motor fundamental para el desarrollo económico de los países donde operamos.

      Nuestros principales proveedores se dividen en las siguientes categorías:

      • Tecnología (Adquisición de equipo, infraestructura y telecomunicaciones) y desarrollo de software
      • Seguridad de la información
      • Licenciamientos
      • Mercadeo
      • Artículos promocionales
      • Asesoría legal

        5.2.2 Cumplimiento de los Derechos Humanos

        Alineados a nuestra conducta ética, principios y valores, en GFF nos comprometemos a fortalecer una cultura de Derechos Humanos en todas nuestras empresas y países en donde tenemos presencia, este constituye un elemento fundamental en la visión del Grupo que fortalece nuestras prácticas de una conductaempresarial responsable y sostenible.
        Contamos con una política de Derechos Humanos, implementamos una debida diligencia en nuestras operaciones y procesos, así como con nuestros proveedores, clientes y demás relaciones comerciales; con el fin de identificar, prevenir, mitigar, responder y tomar medidas adecuadas para gestionar los impactos.

        En el 2022 formamos parte del proyecto piloto “Gestión de los Derechos Humanos” liderado por el Consejo Hondureños de la Empresa Privada (COHEP), con el propósito de fortalecer nuestras
        acciones en materia de Derechos Humanos.

        Durante la primera fase, realizamos un proceso exhaustivo de revisión de nuestra política de Derechos Humanos en donde se incorporaron los procesos de debida diligencia, evaluación de impactos de DDHH y mecanismos de reclamación para fortalecer el tema de evaluación, monitoreo y reporte de casos.

        En la segunda fase, realizamos una evaluación de impactos en materia de Derechos Humanos para la creación de la matriz de riesgo.

        En la tercera fase, revisamos cada uno de los mecanismos de reclamación para fortalecer nuestros procesos con el fin de prevenir y en su caso minimizar o remediar cualquier vulneración en materia de Derechos Humanos que se presente.

        Continuamos trabajando cada día en la mejora de nuestras prácticas empresariales para garantizar el cumplimiento y respeto de los derechos humanos, para el 2023 estaremos socializando las iniciativas de nuestra política con los diferentes grupos de interés.