4
Estrategia de Sostenibilidad
4Estrategia de Sostenibilidad
4.1 Modelo de
Responsabilidad Social
Con una trayectoria de trabajo por más de 24 años, promoviendo la inversión social a través de la educación integral de calidad en la región centroamericana. Tenemos la firme convicción de que invertir en educación es impulsar el desarrollo.
En GFF, seguimos evolucionado a lo largo de estos años de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a la sostenibilidad y resiliencia, trabajando de la mano con nuestros grupos de interés, comprometidos con generar valor económico, social y ambiental en las comunidades donde operamos, hemos confirmado que el mejor camino es cuando trabajamos juntos para lograr el bienestar de todos.
Este año quisimos retarnos a lo interno y como organización trabajamos para evolucionar hacia el desarrollo y el ejercicio de una cultura de sostenibilidad y ASG más sólida y que responda enteramente a nuestro propósito, buscando impactar positivamente en las generaciones presentes y futuras.
Así, en 2022 definimos nuestros Pilares de Sostenibilidad, Metas y Compromisos como un ejercicio de reflexión pensado para delinear una sólida estrategia que guíe al Grupo Financiero Ficohsa en su actuación hacia el futuro.
Evolución de la RSE a la Sostenibilidad y los ASG

Nuestras Prioridades ASG
Los criterios ASG, son los aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo relacionados al progreso humano y por ende, al mundo empresarial y financiero para garantizar la sostenibilidad y asegurar un futuro mejor para todos.
Como parte de nuestro compromiso (ASG) se ejecutan acciones que buscan impactar positivamente en nuestro entorno con prácticas sostenibles en las operaciones y la toma de decisiones responsables y transparentes.


Dichas prioridades representan los temas críticos del negocio y nos permiten marcar las líneas de acción para mejorar el desempeño sostenible que tenemos como Grupo. En ese sentido, a finales de 2021 actualizamos el estudio materialidad en el que, a través de un análisis exhaustivo, identificamos aspectos ASG que requieren especial atención y de los cuales rendimos cuentas en este informe.
A su vez, este análisis de materialidad permitió mejorar nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), identificando aquellos ODS a los que contribuimos directamente desde la estrategia de sostenibilidad.

Continuamos comprometidos con el Pacto Global de las Naciones Unidas e informando a través de este documento el progreso que hemos tenido (COP) con nuestras prácticas empresariales basadas en los principios universales que contribuyen a la construcción de un mercado global sostenible, equitativo e incluyente para crear comunidades más prósperas.
Más detalles en anexos Contribución
a los 10 principios de Pacto Global
de las Naciones Unidas

El involucramiento y compromiso del equipo directivo ha sido fundamental para generar un impacto positivo y sostenible en las operaciones.
Contamos con un Comité Regional de Responsabilidad Social Corporativa, presidido por Luis Atala -Vicepresidente Ejecutivo, el comité es responsable de reportar directamente a la junta directiva los avances e impulsar las diferentes iniciativas en cada uno de los cuatro ejes del modelo sostenibilidad.

Estructura del Comité Regional de RSC
Contamos con un Comité Regional de Responsabilidad Social Corporativa, presidido por Luis Atala – Vicepresidente Ejecutivo, el comité es responsable de reportar directamente a la junta directiva los avances e impulsar de las diferentes iniciativas en cada uno de los cuatro ejes del modelo de sostenibilidad.


Reafirmamos nuestro compromiso en seguir apoyando proyectos que promuevan el cambio y desarrollo en los países donde operamos, generando bienestar y mejorando la calidad de vida en la región. Desde la junta directiva y los altos directivos se está trabajando en la revisión para la aprobación de una nueva estrategía de sostenibilidad del grupo, encaminada en atender las necesidades globales en temas ASG.