ANEXO III

Contribución a Compromisos Internacionales

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Nuestro trabajo con la sostenibilidad de la región se ve reflejado en 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), de los cuales priorizamos en 6 de ellos como parte de nuestro compromiso de impulsar el desarrollo de las comunidades sostenibles, fomento de la inclusión y el crecimiento de las MiPymes en los países donde operamos.

ODS
Contribución
Indicadores
Continuamos desarrollando una cultura que promueva el bienestar físico y mental de nuestros colaboradores y con el apoyo de la Fundación Creciendo con Diabetes contribuimos a la sensibilización y diagnóstico temprano de esta enfermedad.
• Contamos con 5 salas de lactancia a nivel regional para las madres lactantes que retornan a sus puestos de trabajo.
• Más de 650 personas atendidas en la jornada de diagnóstico y prevención diabetes.
• Más 1,500 llamadas en atención psicológica.
• 352 brigadistas activos a los cuales se invirtió un 81.82% horas de formación más que el año anterior.
Generamos conocimientos y estrategias de acompañamiento para que nuestros clientes, empleados y la comunidad en general tome mejores decisiones financieras a través de nuestro portal tuconcienciafinanciera.com
Proveemos la educación integral de calidad a través de Fundación Ficohsa y el acceso a créditos educativos para que más personas puedan acceder a la educación de calidad por medio de Hondufuturo.
• +150,600 niños y niñas beneficiados a la fecha, 149 Centros de Educación Preescolar (141 Honduras, 4 Nicaragua, 2 Guatemala, 2 Panamá).
• HonduFuturo ha beneficiado a 192 talentosos hondureños, en 23 países y 11 áreas de estudio, lo que representa una inversión en educación de posgrado de más de USD$5.3 millones.
Continuamos la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, en la que trabajamos por la equidad de género cubriendo empleadas, proveedoras, inversionistas, clientes y comunidad en general.
Bajo el programa Mujeres Adelante fomentamos la competitividad y productividad de más de PYMES lideradas por mujeres, contribuyendo así con la mitigación de los efectos negativos de la migración.
• 57,4% de nuestros colaboradores son mujeres.
• Durante el 2022 lanzamos el programa Mujeres Adelante en Honduras y Guatemala, con productos financieros y no financieros dirigidos específicamente para este segmento.
• Creamos comunidades dentro del Programa Juntos sin Etiqueta; Comunidad con equidad de género, comunidad por afinidad, comunidad multigeneracional.
Generamos empleo de calidad de manera directa e indirecta en la región para el bienestar de todos y fomentamos el crecimiento en nuestra cadena de valor.
Financiamos al sector emprendedor, y los acompañamos en su crecimiento para que su productividad y generación de empleo aumenten e impacten positivamente la economía de los países donde operamos.
Por medio del programa DeMiTierra, impulsamos el agro y la ruralidad con una propuesta de valor que impulsa el crecimiento de este importante sector en la economía.
• 5,470 colaboradores a nivel regional.
• 2,408 nuevas contrataciones.
• El 99.6% de nuestros colaboradores están bajo un contrato permanente.
• USD$210 millones desembolsados por medio de banca emprendedor.
El cambio climático es parte fundamental en nuestra estrategia, avanzamos en un plan de trabajo para en el futuro convertirnos en carbono cero, desde ya realizamos las mediciones de nuestra huella de carbono y ambiental, las que nos sirven de base para construir una hoja de ruta.
• Reducción de 4,4% en nuestra huella ecológica.
• Producción anual de +1,200 Mwh (megavatios hora) en energía solar con nuestras granjas solares.
• Más de 760 casos analizados con el Sistema de Análisis de Riesgo Ambiental y Social (SARAS).
Fomentamos el negocio con propósito y somos conscientes que con aliados estratégicos construimos proyectos para comunidades sostenibles, trabajando de manera conjunta para lograr el bienestar para todos.
• Firma de la declaración de Apoyo a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de ONU Mujeres y el Pacto Global.
• Alianza con Glasswing Honduras bajo su proyecto “Jóvenes Líderes de Impacto por Centroamérica”, para brindar educación e inclusión financiera.
• Alianza con la iniciativa Un Día para Dar.
Contribución a los 10 principios de Pacto Global de las Naciones Unidas

(GRI 102-12)

Mantenemos nuestro compromiso con los Principios del Pacto Global del cual somos miembros desde 2018. Continuamos realizando esfuerzos en promover iniciativas a través de alianzas y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

Derechos Humanos
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Principio
Compromiso
Acciones
1. Las empresas deberían apoyar y respetar la protección de derechos humano
Nos comprometemos a proteger respetar y cumplir la declaración de los Derechos Humanos establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en todas sus operaciones y ámbitos de actuación, en los países en donde tiene presencia.
• El Código de Ética de Ficohsa establece el compromiso de la institución con los principios del Pacto Global.
• Ficohsa es miembro del comité de Derechos Humanos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
2. Las empresas deberían asegurarse de no ser partícipes de vulneraciones de derechos humanos
Vigilamos que los clientes y proveedores no estén involucrados en actos que puedan vulnerar los derechos humanos.
• Contamos con el documento de Requerimiento Ético para Socios y proveedores del negocios.
• Mediante el Sistema de Riesgo Social y Ambiental (SAGAS),identificamos, evaluamos y monitoreamos los riesgos ambientales y sociales de la cartera crediticia de Banco. Este año evaluamos 760 créditos.
• Mejoramos el sistema de certificación y evaluación de desempeño de los proveedores, de manera que logramos identificar aquellos que representan un mayor riesgo en temas ASG.
Trabajo
Trabajo
Trabajo
3. Las empresas deberían defender la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva.
Nos comprometemos con el cumplimiento de todas las disposiciones que regulan el derecho de asociación, la privacidad, la negociación colectiva, la inmigración, las horas de trabajo, los salarios y los horarios además de la legislación que prohíbe el trabajo infantil, forzado u obligatorio y la discriminación en el empleo.
• A través del Código de Ética, respetamos el derecho de los colaboradores a la libertad de asociación, de conformidad con la legislación laboral de cada país.
• A lo largo de los años, desarrollamos y adaptamos planes de beneficios que proveen condiciones de trabajo muy por encima de lo estipulado por la ley.
4. Las empresas deberían defender la eliminación de todas las formas de trabajo forzado u obligatorio.
Por ninguna circunstancia permitimos el trabajo forzoso, alineados al Código de Ética y el Reglamento Interno de Trabajo establecemos los parámetros por los cuales los colaboradores brindaran sus servicios a la institución.
• El Código de Ética establece las premisas para erradicar el trabajo forzoso tanto a lo interno para los colaboradores, y a su vez el “Requerimiento Ético para Socios de Negocios” establece el compromiso de proveedores y clientes para eliminar todo tipo de trabajo forzoso en su ámbito de operación.
• El Reglamento Interno de Trabajo, establece las premisas bajo las cuales los colaboradores prestarán sus servicios para la institución.
5. Las empresas deberían defender la abolición efectiva de la mano de obra infantil.
No permitimos ningún tipo de trabajo infantil en las operaciones de GFF.
• El Código de Ética para Colaboradores y el “Requerimiento Ético para Socios de Negocios” establece que bajo ninguna circunstancia se tolerará el trabajo infantil en los ámbitos de operación clientes y proveedores.
• En el proceso de reclutamiento y selección, Ficohsa se asegura que todo el personal contratado sea mayor de edad de acuerdo a la legislación de cada país.
• Se promueve la educación pre básica a nivel regional logrando que más de 8,500 NIÑOS asistan a clase con un promedio de 99% de asistencia en los centros de Fundación Ficohsa.
6. Las empresas deberían defender la eliminación de la discriminación con respecto al empleo y la ocupación.
Promovemos un ambiente de trabajo que acepta la diversidad y que respeta y valora las diferencias. Se prohíbe la discriminación y el acoso, ya sea por parte de un supervisor, compañero de trabajo, cliente,proveedor o un visitante.
• Contratamos sin prejuicio de género, etnia, religión, etc.
• Promovemos un ambiente de equidad y el desarrollo integral de los colaboradores.
Medio Ambiente
Medio Ambiente
Medio Ambiente
7. Las empresas deberían apoyar un planteamiento preventivo con respecto a los desafíos ambientales.
Promovemos acciones de responsabilidad ambiental corporativa con respecto a nuestras actividades administrativas e instalaciones en Oficinas Principales y sucursales.
• Como parte de las buenas prácticas, cada año se realizan campañas para crear conciencia y mejorar la eficiencia en el uso de recursos como ser: agua, energía y papel, siendo el papel uno de los mayores insumos utilizados por el giro del negocio. Es por ello que se implementan programas de reducción, reutilización y reciclaje de papel.
• Los edificios principales en Tegucigalpa y San Pedro Sula en Honduras, el edificio principal en Nicaragua, además de 11 agencias consumen energía proveniente de paneles solares, representa un 71% de energía limpia.
8. las empresas deberían llevar a cabo iniciativas para fomentar una mayor responsabilidad ambiental.
Tomamos acción de nuestra responsabilidad ambiental a través de una correcta gestión de los recursos que consumimos.
• Al cierre de 2022, registramos un total acumulado de inversión de para mitigar el consumo de energía eléctrica de USD$764,652.00
9. Las empresas deberían promover el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Contamos con el Sistema de Gestión de Riesgo Ambiental y Social aplicado a nivel regional, basado en una Política Socio Ambiental Crediticia y su respectivo proceso.
• Desde 2009 apoyamos a nuestros clientes para identificar y desarrollar los procesos y medidas que establece la legislación nacional, así como oportunidades de mejora, implementación de buenas prácticas y parámetros internacionales que conllevan a una operación más eficiente amigable con el ambiente.
Lucha contra la Corrupción
Lucha contra la Corrupción
Lucha contra la Corrupción
10. Las empresas deberían trabajar contra la corrupción en todas sus formas, como la extorsión y el soborno.
Bajo nuestra política de Anticorrupción y Soborno, se establecen las prohibiciones y aprobaciones, para notificar un soborno o casos de corrupción y se especifican los medios de investigación para evitar que estos sucedan dentro de la institución.
• Consolidamos nuestra cultura de integridad, transparencia, honestidad y de cumplimiento en las relaciones de negocio como parte de las prácticas de finanzas responsables.
• Contamos con el Sistema de Gestión de Anticorrupción y Soborno (SGAS).
• Brindamos capacitaciones al 99% de los colaboradores para que puedan reconocer y evitar el uso de sobornos por parte de ellos mismos y otros.
• Alentamos a los colaboradores a estar alerta y reportar cualquier sospecha de soborno.
• Adicionalmente, investigamos con rigor los casos de presunta corrupción y ayudamos a las autoridades competentes."